martes. 29.04.2025

El Consejo de Ministros aprobará previsiblemente este martes la tercera convocatoria del Programa ATRAE, para la cual destinará hasta 45 millones de euros, lo que supondría 15 millones más que en la anterior convocatoria, a la que se destinaron 30 millones de euros, según han informado a Europa Press fuentes del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

El objetivo del Programa ATRAE, cuya dotación en esta convocatoria proviene de presupuesto nacional y no de fondos europeos, es facilitar la incorporación de talento investigador consolidado, de reconocido prestigio internacional y que haya desarrollado recientemente un periodo relevante de su actividad profesional en el extranjero, de manera que se promueva el avance hacia un Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI) más competitivo a nivel nacional e internacional.

Los proyectos financiados por este programa en su anterior convocatoria fueron multidisciplinares y abordaban necesidades clínicas como, por ejemplo, la detección temprana y el tratamiento personalizado de cáncer o mecanismos moleculares que regulan obesidad; el desarrollo de algoritmos y técnicas computacionales en modelos tomográficos; la obtención de materiales autorregenerativos; el desarrollo de detectores de radiación para mejorar la calidad de la imagen en medicina nuclear; la generación de herramientas para analizar poblaciones estelares en el disco de la galaxia; o el estudio del desarrollo de los circuitos neuronales.

Los beneficiarios del Programa ATRAE son organismos públicos de investigación, las universidades públicas y sus institutos universitarios, las universidades privadas, las entidades e instituciones sanitarias públicas, los institutos de investigación sanitaria acreditados de naturaleza pública, y otros centros públicos de I+D+i.

Este programa busca favorecer la circulación de conocimiento y personal investigador excelente, incorporándolo de manera estable en el SECTI, apoyando su carrera y estimulando la generación y consolidación de equipos de investigación de primer nivel así como promover carreras investigadoras atractivas y sostenibles, dando apoyo para ello a las Universidades, OPI y centros de investigación públicos, contando con su compromiso en alcanzar este objetivo.

Dentro del objetivo general de potenciar la competitividad de los agentes del SECTI, promueve específicamente la incorporación de talento consolidado en universidades públicas y organismos públicos de investigación, con la finalidad de continuar asegurando la excelencia académica y la presencia de una investigación de vanguardia en dichas instituciones.

Se considera investigador consolidado, de reconocido prestigio internacional, a personas que respondan a criterios tales como encontrarse dentro del 10% de investigadores más destacados en su área de especialización a nivel global, ser investigador responsable de un proyecto activo del Consejo Europeo de Investigación (ERC), poseer el nivel más alto de la carrera académica/investigadora en el país de origen, o haber dirigido como investigador principal (IP) un número significativo de proyectos de investigación en convocatorias competitivas, ya sean nacionales de cualquier país o internacionales, habiendo realizado a lo largo de su carrera contribuciones de gran relevancia e impacto en su área de especialización.

El Gobierno aprueba hoy hasta 45 millones para la atracción de investigadores de...