lunes. 29.04.2024

La piedad cofrade, nudo de la devoción de Andalucía, es una manifestación cultural, material e inmaterial, fundamental en nuestra comunidad autónoma por sus implicaciones humanas y artísticas, por su impacto socioeconómico y patrimonial, y por su enorme dimensión local, regional y nacional. Su devenir une la tradición de siglos con el presente y forja parámetros de futuro vinculados a las creencias, la inclusión y la identidad andaluza.

Desde el año 2022, la Fundación CENTRA, dependiente de la Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, y el Instituto Universitario de Historia Simancas (Universidad de Valladolid) vienen desarrollando el proyecto de investigación 'Análisis de las fuentes para el estudio de las realidades patrimoniales en torno a la piedad cofrade en Granada' cuyo objetivo es profundizar en el estudio de las cofradías de Granada y sus significados en diferentes esferas a lo largo de la historia. Un trabajo coordinado por el granadino Francisco Javier Crespo, personal docente e investigador del Instituto Universitario de Historia Simancas, jefe de la Sección de Archivos del Archivo General de Simancas y profesor de la Universidad de Valladolid.

Para abordar este trabajo se ha contado con un equipo multidisciplinar, procedente de distintas universidades y centros de investigación, que ha llevado a cabo el estudio sobre las fuentes primarias relativas a la piedad cofrade granadina, recogiendo datos bibliográficos, documentales y antropológicos, reunidos en instrumentos de catalogación y difusión.

Esta completa y detallada perspectiva de análisis, que va desde lo histórico a lo musicológico, pasando por la Historia del arte y la antropología, conforman el corpus de esta investigación, nunca abordada en Andalucía, pero imprescindible para su conservación y difusión entre las futuras generaciones.

Fruto de este proyecto de investigación se han organizado, a lo largo de estos tres años, una serie de jornadas científico-técnicas de divulgación en las que se han idoavanzando los resultados del proyecto, así como dos publicaciones ligadas al mismo: 'Semana Santa en Granada (1760-1960)', obra de Álvaro Guerrero Vílchez, y 'Crux Fidelis. El Santo Cristo y los Agustinos Calzados en Granada', de los historiadores Francisco Javier Crespo Muñoz y David García Trigueros.

Semana Santa en Granada (1760-1960)

La obra de Álvaro Guerrero Vílchez presenta un innovador enfoque que aborda la Semana Santa como fenómeno social y cultural cambiante a lo largo de 200 años de historia de las cofradías granadinas, desde finales del siglo XVIII a mediados del siglo XX.

Editado por Comares, el estudio es resultado de la investigación en archivos civiles (Archivo Municipal de Granada o Archivo de la Real Chancillería de Granada) y eclesiásticos (esencialmente el Archivo Histórico Diocesano de Granada y archivos pertenecientes a distintas cofradías), además de la prensa histórica.

Esta historia de la Semana Santa de Granada, tomando como hilo conductor la actividad procesional de sus hermandades, da nueva vida a una de sus etapas más desconocidas hasta ahora, como es el siglo XIX. La obra supone también un estudio sobre la sociedad granadina y su relación con la Semana Santa, así como del papel de la Iglesia y su especial protagonismo en esta muestra de religiosidad popular.

Santísimo Cristo de San Agustín

Santísimo Cristo de San Agustín

Entrados en la contemporaneidad, la obra aborda la situación de las corporaciones penitenciales durante el reinado de Fernando VII y el decurso de las cofradías durante los períodos de las regencias de María Cristina y Espartero, y cómo les afectó la Desamortización de 1836. A continuación, examina el devenir de las hermandades granadinas en la época de Isabel II, seguido del Sexenio Revolucionario, con las consecuencias que acarreó, y el auge cofrade durante la Restauración.

Este trabajo permite conocer la interrelación de las muestras de religiosidad popular con la situación político y social de principios del siglo XX en Granada, analizando el papel de las realidades sociales e institucionales, muy en especial del Arzobispado de Granada, en los ciclos de esplendor y decadencia de la Semana Santa durante la centuria. En este sentido, se aborda con detenimiento la etapa del llamado 'Desfile Antológico' como antecedente directo de la Semana Santa actual.

El autor analiza cómo influyó el advenimiento de la Segunda República en esta muestra de religiosidad popular, los motivos del cambio del centro cofrade desde el barrio del Albaicín al del Realejo, y las fórmulas utilizadas en Granada para sobrevivir a las dificultades de la etapa republicana, con un señalado protagonismo de los episodios iconoclastas durante los años treinta. El estudio de Álvaro Guerrero también se adentra en el franquismo y de qué manera se utilizó a la Semana Santa para su legitimación.

'Crux Fidelis' y los orígenes de la Orden de San Agustín

La segunda de las publicaciones, editada por Tambriz, desentraña los orígenes de la Orden de San Agustín en la capital granadina, que se remonta a los años veinte del siglo XVI, y los de la veneración del Santísimo Cristo de San Agustín, empezando por los interrogantes que rodean a la autoría y realización de esta valiosa e imponente talla, de casi dos metros de altura.

Un libro que reúne y contextualiza un buen número de nuevos documentos y referencias artísticas sobre la relación de los frailes agustinos en el encargo de la obra del Cristo de San Agustín. La investigación conjuga la información de los testimonios escritos, procedentes del Archivo General de Simancas, del Archivo Histórico Nacional, del Archivo Histórico Diocesano de Granada y de diversos archivos locales, con diferentes interpretaciones histórico-artísticas.

La Semana Santa de Granada, analizada como fenómeno religioso, social y cultural